Siempre he tenido la duda de si el mar ejerce más atracción a las personas que viven en países sin costa o a los como en el caso mío que desde que nacemos estamos en contacto estrecho con el mar.
PREFERENCIAS A LA HORA DE ESCOGER PAISAJES PARA LLEVARLOS AL LIENZO
Desde mis inicios en la pintura, y creo que desde antes, el estilo de pintura que me motivaba era la pintur realista y a partir de esta premisa indistintamente realicé pinturas de paisajes tanto urbanos, como rurales o de marinas.
Ya desde muy temprano en el oficio de la pintura y a pesar de mi vínculo muy estrecho con la arquitectura deseché el paisaje urbano y me quedé con el rural y las marinas, predominando en ese entonces el rural.
Pasado el tiempo en cambio, las marinas pasaron, sin abandonar el rural, a ocupar el primer lugar en mi preferencia.
¿MOTIVO DE ESTO?, NO SE
Ya que al vivir en una isla tropical el campo de visual se mueve constantemente en una gama de todos los tonos de verdes imaginables a la gama de todos los tonos azules imaginables también.

Pienso que las causas que pudieran inclinar la balanza a favor de las marinas se puedan resumir fundamentalmente a dos:
La primera, a la inmensidad extremadamente atrayente del mar, en el que la vista del que disfruta de esta escena sin igual, se pierde de forma totalmente hipnótica hasta el mismo horizonte.
La segunda, al movimiento constante de este. Pudiendo suceder que sea tan leve que pueda pasar practicamente inadvertido, e irse incrementando poco a poco de forma constante y sostenida hasta alcanzar en pocas horas a desarrollar olas de gran envergadura.
Transformándose a la vista del observador en un paisaje completamente distinto, llegando a alcanzar una nueva imagen de una belleza increiblemente agresiva.

RETOS QUE PRESENTA LA PINTURA DE LAS MARINAS
Como ya dije anteriormente en este artículo y en ocasiones anteriores, he pintado una buena cantidad de paisajes rurales de los que me he sentido muy satisfecho con el resultado final obtenido una vez concluida la obra.
Cada vez que sienta motivación los seguiré pintando indudablemente también este tipo de paisajes, porque es eso precisamente, lo que hay que sentir, la motivación.
No obstante, acorde a mi experiencia, para lograr una buena marina hay que tener en cuenta que esta es más exigente en su ejecución que el paisaje rural y los errores imposibles de enmascarar.
¿CAUSA DE ESTO?
Pues si el primer plano presenta una orilla arenosa, ya comienzan las dificultades, porque esta no es nada fácil de lograr, y menos en un primer plano, porque para que sea creible los granos de arena son tan finos que pueden pasar de presentar uns textura arenosa a convertirse en una simple mancha y con una rapidez increible.
Por tanto, para evitar esto y que adquiera esa textura arenosa es necesario desempeñar un trabajo muy laborioso con un empleo muy bien elaborado de luces y sombras.
Si se tratara de un primer plano de rocas y para no tener que repetirme en la explicación en este artículo, remitirse en esta misma página al artículo titulado: ROCAS Y PIEDRAS EN LA PINTURA REALISTA DEL PAISAJE, en el que hago una explicación bastante exhaustiva, la que como siempre está basada en mi experiencia personal acerca de como lograrlas.
Y si en la obra aparecen en conjunto rocas, piedras y arena, la complicación se hace aún mayor porque son técnicas distintas a emplear en cada una de ellas, aunque el tratamiento de las luces y las sombras es fundamental en los tres objetos ya descritos lo que ahora en conjunto.
¿Y EL MAR?
En otro momento, y como siempre basado en mi experiencia, escribiré otro artículo basado solo en este tema, pero puedo adelantar tres premisas básicas.
1) Tiene que serse muy cuidadoso con transiciones que se producen en los distintos colores o tonos del agua al confluir estos con otros colores y tonos que presenta el agua en otras zonas y que al confluir en determinados puntos dan origen a la formación en estas zonas de confluencia de nuevos colores o tonalidades en el agua.
2) La transición de un color o tono a otro tiene que ser a través de una difuminación muy suave, en que un color o tono, ya sea el caso, se degraden mutuamente uno en el otro.
3) El desarrollo de las luces y las sombras tiene que llevarse completamente de una forma extremadamente cuidadosa y sutil, cumpliéndose esto no solo en el agua, sino hasta en el más mínimo detalle de toda la obra en su conjunto.
Y por último, refiriéndome al cielo, quiero señalar que a mi entender es lo único que en su elaboración no presenta diferencias entre una pintura de un paisaje rural o una marina.

LOGRAR LA PINTURA REALISTA, ¿FÁCIL O DIFICIL?
Creo que esta pregunta no tiene respuesta por depender mucho del grado de complacencia de cada cual. Recuerdo la primera vez que fui a ver el trabajo de un pintor…

LA IMPORTANCIA QUE TIENE UN PRIMER PLANO
Hace unos meses estando todavía en Cuba, antes de regresar nuevamente a Lanzarote en julio pasado, una amiga me envió varias fotos de una zona de la costa de Lanzarote…