La transparencia en el agua es un efecto muy difícil de lograr en la pintura, más partiendo del hecho de que hay muchos tipos de transparencias y todas muy complejas a la hora de ejecutarlas.

ALGUNOS EJEMPLOS DE MUCHOS
Una transparencia a través de una superficie de agua totalmente tranquila y cristalina en un día muy luminoso, con visión practicamente vertical sería un buen ejemplo de lo que me refiero.
Para mi esta es una de las posibles variantes más difíciles de llevar al lienzo, porque tratándose de un fondo pedregoso (y me refiero a este porque son los más interesantes de pintar) es donde se nos hace más difícil de visualizar los diferentes planos (profundidad), entre la superficie del agua y el fondo, lo que se tiene que lograr a través de tratamientos muy sutiles a partir de los elementos que se encuentran por encima de la superficie del agua, la tonalidad que se le aporta al agua en profundidad y las indefiniciones que pueden presentar sobre todo en sus contornos los elementos rocosos que se encuentran en el fondo, estando siempre muy pendientes del volumen de cada uno de ellos, aparte de tener en cuenta algún reflejo de luz en la superficie del agua que a vez se pueda reflejar en el fondo.
OTRO EJEMPLO
Transparencia con ondulaciones en la superficie del agua, en las que producto de estas, pueden aparecer tonos de azules que varían de los muy suaves a los muy oscuros esparcidos y en ocasiones muy localizados en distintas zonas de la superficie, los que también pueden producir a su vez sombras locales en el fondo, procando que los elementos rocosos que se encuentran en el fondo puedan presentar algún tipo de distorsión en la forma de sus contornos y a la par de ser estos más difusos .
OTRAS COSAS A TENER EN CUENTA
También en la superficie del agua pueden presentarse variados tonos verdosos producto de características del fondo que se mezclen con otros tonos de azules a la vez de hacerlo en su conjunto con líneas blancas de diferentes anchos y sinuosidades producto de reflejos de la luz en la superficie, las que se tienen que fundir en todo el conjunto de forma muy suave y sutil.
EN EL FONDO
Jugando con las zonas de más transparencia en la superficie, que permiten con el paso de la luz en estas lograr zonas coincidentes en el fondo, se podrán apreciar con más definición los elementos rocosos, en contraste con las zonas circundantes con menos iluminación, pudiendo y debiendo haber detalles de sombras bastante mas oscuros que en estas zonas de menos iluminación, pero siempre con la correspondiente difuminación de estas.
MANEJO DEL AGUA EN PROFUNDIDAD
Tener muy presente que la tonalidad del agua se oscurece a medida que la profundidad aumenta, aunque en algunos casos esta sea poco apreciaciable por ser esta variación en profundidad pequeña, pero también pueda no ser el caso y sí poder ser apreciable este cambio de tono y los relieves del fondo en coincidencia se van haciendo más difusos.
CONCLUSIONES
No hay conclusiones, todo lo anterior no son más que meros apuntes, los que en otros artículos se podrán ampliar y profundizar en ellos.
MI EXPERIENCIA EN ELLO
Como siempre, mis experiencias son las de un pintor autodidacta que comparto con todo aquel que crea que le pueda ser de alguna utilidad.
Pienso que este enfoque que hago no está lejos de los pasos a seguir, pero no los transmite el maestro que ha superado todo este período de aprendizaje, logrando en sus obras resultados sorprendentes, todo lo anterior sigue siendo mi caballo de batalla, con el que cada día trato de superar el día anterior, así como la obra anterior, entregándome con todo mi empeño al trabajo del día siguiente y la nueva obra comenzada, no quedando nunca conforme al final con el resultado obtenido, siempre pienso como he dicho en otras ocaciones que pude haber logrado un mejor resultado.
¿Satisfacción personal?, cuando dado el caso, por una coincidencia dada, poder comparar una obra reciente con otra de algún tiempo atrás, ahí es donde en realidad se aprecia que el esfuerzo y tesón no han sido en vano.
Otros artículos de Nelson que te pueden interesar

LOGRAR LA PINTURA REALISTA, ¿FÁCIL O DIFICIL?
Creo que esta pregunta no tiene respuesta por depender mucho del grado de complacencia de cada cual. Recuerdo la primera vez que fui a ver el trabajo de un pintor…

LA IMPORTANCIA QUE TIENE UN PRIMER PLANO
Hace unos meses estando todavía en Cuba, antes de regresar nuevamente a Lanzarote en julio pasado, una amiga me envió varias fotos de una zona de la costa de Lanzarote…