Como ya es sabido, mi comienzo en la pintura fue tardía, pero mi inicio en esta aportó un nuevo un giro a mi vida, el que se debió a tres factores fundamentales: el interés siempre manifiesto en mi por la pintura, el disponer de mucho más tiempo libre y la amistad que fui desarrollando por distintas vías con pintores paisajistas, que a la par de serme de mucho estímulo en mi iniciación en el oficio, también fue de mucha ayuda en el aprendizaje que nunca termina, pero sobre todo muy necesario para los primeros pasos en este largo camino.

TOMA DE UNA DECISIÓN IMPENSADA
Visto lo anterior, solo me queda agregar con relación al tipo de pintura a utilizar, que todos los pintores con que me relacioné trabajaban sus obras con pintura al óleo. Por tanto, ¿pintura a utilizar por mi?
Decisión tomada, óleo.

¿MARCAS?
Muy variadas estas: Windsor & Newton, Amsterdam, Titán, Van Gogh, etc., sin preferencia por ninguna de ellas, cuando más al buscar un tono de color muy específico que me hace decidirme por una determinada marca.
SOPORTE
En mis comienzos, tela de lienzo montada en bastidor de madera, e imprimada por mi a base de una mezcla de blanco España, acetato y agua en las proporciones adecuadas, aplicando cuatro capas de este preparado artesanal teniendo muy presente el tiempo de secado entre capa y capa y el correspondiente pase de una lija fina antes de aplicar la capa siguiente. Posteriormente, pasado el tiempo inicial del aprendizaje y sentirme más seguro en el oficio, pasé definitivamente al lienzo y lino imprimados de fábrica.
PINCELES
Utilizo los de pelo sintético de diferentes marcas, sin preferencia alguna por ninguna de estas en específico: Raphael, Da Vinci, Rembrandt, windsor & Newton, por nombrar las principales, con las que obtengo muy buenos resultados y a precios accesibles. Con relacion a los distintas variedades de pinceles que se fabrican, utilizo tres: redondos, planos y filbert, este último, fundamentalmente para algunas zonas de vegetación y algún trabajo en las nubes.
Preferencia numérica. La numeración de los pinceles no es standard, cada fabricante tiene la suya propia, por tanto asumiré mi propia especificación. En los redondos me muevo entre los muy finos y los que considero a mi criterio aún dentro del rango de los finos, en los planos me voy pudiéramos decir que por los extremos, los muy estrechos que dejen como máximo una huella de 3 mm. y de ahí paso a los de una huella de 2,5 a 3,0 cm., utilizando estos últimos principalmente para cubrir zonas amplias de cielo o mar, y de los filbert si utilizo una gama mas variada de anchos de huellas, desechando los muy anchos.
RESUMEN DE MI EXPERIENCIA ALCANZADA CON EL ÓLEO
Otros artículos de Nelson que te pueden interesar

LOGRAR LA PINTURA REALISTA, ¿FÁCIL O DIFICIL?
Creo que esta pregunta no tiene respuesta por depender mucho del grado de complacencia de cada cual. Recuerdo la primera vez que fui a ver el trabajo de un pintor…

LA IMPORTANCIA QUE TIENE UN PRIMER PLANO
Hace unos meses estando todavía en Cuba, antes de regresar nuevamente a Lanzarote en julio pasado, una amiga me envió varias fotos de una zona de la costa de Lanzarote…