Hace unos años atrás realicé una obra menor con el propósito de compartir una idea somera de la forma en que acometo la ejecución de una obra desde sus inicios hasta su culminación, idea esta que nunca llegué a completar hasta el día de hoy, salvo el tomar seis fotos de las distintas etapas del desarrollo de la misma.

Y es ahora que encuentro el momento oportuno de darle cumplimiento a esta idea tan postergada.
PRIMERA ETAPA
Partiendo de un lienzo en blanco como corresponde a todo inicio de una obra, con un formato de 40×50 cm., como es en este caso, pinceles, pintura de óleo y una foto de un paisaje previamente escogido, correspondiendo este a los Hervideros, situado en la isla de Lanzarote, es que doy inicio al trabajo.

El primer paso lo doy tomando un lápiz corriente (mina HB) y con él dibujar todos los contornos de los accidentes geográficos que definen el paisaje escogido, así como todas sus zonas de sombra. Para lograr esto, se puede recurrir a distintas formas de hacerlo, desde trazarlos, si se tiene la práctica y experiencia directamente a ojo a partir de la foto, o cuadricular la foto y el lienzo y hacerlo por cuadrícula, lo que ofrece más seguridad en el trazo, o por último, utilizar un proyector.
SEGUNDA ETAPA
Con los pinceles adecuados y haciendo uso de la pintura, cubro todo lo realizado con el lápiz, para lo que utilicé el color tierra sombra tostada por tratarse practicamente en su totalidad de rocas.

TERCERA ETAPA
Ya en esta etapa comienzo con la pintura propiamente dicho, de atrás hacia adelante, dándole un primer pase al cielo enmarcándolo en la obra, y a partir de este , avanzando hacia el primer plano comienzo a darle definición a los distintos accidentes geográficos, a la par de utilizar los colores prevalecientes en cada un de ellos, siempre empezando con el tono más oscuro correspondiente en cada caso.

CUARTA ETAPA
Ya dándole un poco más de definición al cielo, comienzo a definir zonas en el agua y seguidamente paso a trbajar el primer plano.

QUINTA ETAPA
A partir de esta etapa es que trabajo los detalles a profundidad, incluyendo el agua, siempre de atrás hacia adelante y teniendo siempre muy presente como he dicho en ocasiones anteriores y que en este caso no voy a insistir, la ubicación del sol que nos delimita las zonas de luces y sombras, los pases de colores en las zonas de confluencia de estos y la difuminación de colores según requiera cada caso.

SEXTA ETAPA
Esta última etapa es de observación detenida de toda la obra en su conjunto, y de retocar solo los detalles que salten a la vista por algo que nos moleste marcadamente y necesite ser retocado. Y a partir de ese momento hacer lo que dicen que dijo Picasso, firmar la obra y abandonarla, porque una obra nunca se termina.

Otros artículos de Nelson que te pueden interesar

LOGRAR LA PINTURA REALISTA, ¿FÁCIL O DIFICIL?
Creo que esta pregunta no tiene respuesta por depender mucho del grado de complacencia de cada cual. Recuerdo la primera vez que fui a ver el trabajo de un pintor…

LA IMPORTANCIA QUE TIENE UN PRIMER PLANO
Hace unos meses estando todavía en Cuba, antes de regresar nuevamente a Lanzarote en julio pasado, una amiga me envió varias fotos de una zona de la costa de Lanzarote…